31.8 C
Santo Domingo
sábado, agosto 16, 2025
InicioReligiónEducaciónMás de 30 años de Pruebas Nacionales: ¿Herramienta de medición o fracaso...

Más de 30 años de Pruebas Nacionales: ¿Herramienta de medición o fracaso del sistema educativo dominicano?

0:00

El proceso se llevará a cabo en 1,038 centros sede, que recibirán a estudiantes de 3,077 centros educativos a nivel nacional.

Las Pruebas Nacionales, implementadas por primera vez en el año escolar 1991–1992 como parte de una reforma educativa, han sido durante más de tres décadas uno de los pilares del sistema de evaluación académica en el país. Sin embargo, siempre se ha cuestionado su vigencia y efectividad están en el centro del debate nacional.

Diseñadas por el Ministerio de Educación (MINERD) tienen como misión certificar el aprendizaje de los estudiantes de básica y media (ahora nivel secundario), al tiempo que ofrecían una radiografía del estado del sistema educativo dominicano, evaluando en las materias básicas Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, buscando garantizar una formación mínima común.

Pero a pesar de su propósito, las críticas han ido en aumento. Muestras de estas es que, Manuel Hernández Villeta en su artículo de opinión titulado “Las Pruebas Nacionales”, publicado en 2022, sugiere que “Las Pruebas Nacionales no tienen razón de ser, porque durante todo el año escolar si van realizando exámenes y evaluaciones de los estudiantes, y si es necesario entonces llega la meta final”.

Asimismo, en 2024 se evalúo la posibilidad de eliminar este proceso y el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, valoró como positivo que “el Minerd esté evaluando internamente sus instrumentos de control de calidad, como las Pruebas nacionales”. A este se le sumaron representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), asociaciones de Padres y Madres, y la sociedad civil.

Del aula al estrés: la otra cara del examen

Este año MINERD convocó a más de 114,000 estudiantes de todo el país para participar en la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales 2025 correspondientes al nivel Secundario que se aplicarán del 24 al 29 de junio.

Para muchos estudiantes, estas pruebas se han convertido en sinónimo de ansiedad. Las múltiples convocatorias, algunos alumnos llegan a tomarlas hasta cuatro veces, generan presión adicional en un sistema educativo que ya enfrenta altos niveles de deserción y repetición.

En foros y redes sociales, abundan los testimonios de jóvenes que cuestionan la utilidad real de las evaluaciones. “Son fáciles si memorizas, pero no reflejan lo que realmente aprendiste en el año”, “Solo hay que pagarle a los jurados para que se vayan”, “Hay preguntas repetidas de años anteriores, “No es justo que un examen determine si pasas o no, sin tomar en cuenta tu esfuerzo diario”, son solo algunas de las expresiones de los estudiantes año tras año.

Efectos de la pandemia: menos exigencia, más dudas

Con la llegada del COVID-19, las Pruebas Nacionales fueron suspendidas, por primera vez desde su creación, en el 2020-2021 y luego reanudadas en un formato reducido. La modificación de los contenidos y la simplificación del examen generaron nuevas interrogantes: ¿siguen siendo una herramienta útil para certificar conocimientos?

El Ministerio de Educación mantiene el sistema de Pruebas Nacionales activo y ha habilitado portales de consulta en línea, informes estadísticos y procesos de certificación digital. No obstante, el debate sobre su utilidad real sigue abierto.

¿Debe la República Dominicana conservar estas pruebas, reformarlas o eliminarlas?

La respuesta no es sencilla. Lo que está claro es que, después de 33 años, urge una revisión profunda del modelo de evaluación y su vinculación con una educación inclusiva, de calidad y con impacto social tangible.

Porque en un país donde la educación es clave para el desarrollo, los exámenes no pueden seguir siendo un trámite: deben convertirse en una herramienta real para el cambio.
Más de 30 años de Pruebas Nacionales: ¿Herramienta de medición o fracaso del sistema educativo dominicano? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:
RELACIONADO
- Advertisment -

Explora más