BONAO. – El Patronato de La Voz del Yuna celebra con diversas actividades artísticas y culturales los 83 años de su fundación, así como el décimo aniversario de su réplica, la cual es visitada diariamente por cientos de estudiantes de la provincia y del país.
La réplica de La Voz del Yuna se ha constituido para los nouelenses y para gran parte del país en un verdadero reservorio cultural. Es un símbolo que, durante décadas, ha identificado a Bonao, sus municipios y distritos municipales como la Cuarta Villa Blasonada de América.
Con el objetivo de resaltar esta celebración, el Patronato dio apertura a una serie de actividades con una exposición y venta de libros escritos por autores locales y de otras nacionalidades, que se exhiben en los balcones de la entidad. Esta muestra estará disponible hasta el viernes 31 de julio.
Este jueves, a las seis de la tarde, se llevará a cabo el conversatorio “La Voz del Yuna, cuna del canto de América”, conducido por el doctor José Lino Martínez.

El programa de actividades continúa el viernes 31 de julio con un segundo conversatorio sobre el desarrollo urbanístico de Bonao, a cargo del arquitecto Jim Hernández, también a partir de las 6:00 p. m.
La celebración de los 83 años de la fundación de La Voz del Yuna y los 10 años de su réplica se desarrollará de forma presencial, en respaldo a la cultura local y nacional, desde el martes 29 de julio hasta el viernes 1 de agosto.
La Voz del Yuna es una obra cultural que cuenta con una estación de radio en la banda de Amplitud Modulada, frecuencia 1670 KHZ, dedicada a la difusión de contenidos educativos, de salud y, especialmente, culturales.
Desde su inauguración, miles de personas han visitado sus instalaciones, según destaca una nota informativa emitida por el Consejo Directivo del Patronat