El mediodía del 1 de agosto de 1952 no marcó solo una hora, sino el nacimiento de una nueva dimensión: la de las voces, las imágenes y los sueños proyectados en blanco y negro desde el Palacio Radiotelevisor, sede de la entonces La Voz Dominicana.
Fue una mujer quien dio ese primer paso. María Cristina Camilo, conocida cariñosamente como Maíta, se convirtió en la primera voz que abrió el telón invisible de la historia televisiva nacional. A su lado, el programa Romance Campesino puso “corazón al aire”, llevando a los hogares a los inolvidables personajes de Felipa y Macario, que entre risas y picardía marcaron un hito en la naciente identidad mediática del país.
Aunque los equipos eran importados de la RCA, el sentimiento era auténticamente dominicano. Micrófonos con acento y cámaras con raíces comenzaron a narrar el reflejo de una nación que, por primera vez, se veía y se escuchaba en su propio lenguaje audiovisual.
De La Voz Dominicana a RTVD
Lo que comenzó como un experimento visionario pronto se transformó en una escuela de talentos. La Voz Dominicana se convirtió en un semillero para artistas, presentadores, locutores y técnicos que definieron el camino de la comunicación en el país.
En la década de los 60 pasó a llamarse Radio Televisión Dominicana (RTVD) y, posteriormente, en 2003, se convirtió en la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), canal público del Estado. Hoy, bajo el nombre comercial RTVD Canal 4, continúa proyectando cultura, educación y entretenimiento con un enfoque renovado, inclusivo y de calidad.
73 años celebrando la identidad
Para celebrar sus más de siete décadas de historia, RTVD organizó una transmisión especial desde el centro comercial Sambil entre el 28 de julio y el 1 de agosto, con programas en vivo como El Mangú de la Mañana, Topitok, La Mirada y Luna Llena, que contaron con invitados, presentaciones musicales, entrevistas y recorridos por la historia de la televisión nacional. El cierre incluyó una emisión conjunta con El Show del Mediodía, en alianza con Color Visión.
Además, se rindió homenaje a figuras emblemáticas del medio, como María Cristina Camilo, quien con más de 70 años de trayectoria dejó una huella imborrable en el arte de la comunicación. Maíta fue también la primera locutora y presentadora de la televisión dominicana y una de las primeras en toda América Latina.
Una ventana que sigue abierta al país
Hoy, 73 años después, la televisión dominicana sigue siendo una ventana mágica por la que se cuela el alma del país. RTVD, canal estatal que transmite a nivel nacional por el Canal 4, continúa su misión de informar, educar y entretener, apostando por la calidad, la innovación tecnológica y el talento criollo.
Camino a sus ocho décadas, esta televisión pública se reafirma como motivo de orgullo nacional, al tiempo que mantiene viva la llama de contar nuestras historias con autenticidad, pasión y compromiso.
Porque la televisión dominicana no solo encendió una señal: encendió una identidad.