Santo Domingo.- La actividad ciclonica en el Atlántico y el Golfo de México 2025 registrará cinco tormentas con nombres por encima del promedio, según expertos en meteorología.
El promedio de una temporada de huracanes en el Atlántico es de 14 tormentas con nombres, de acuerdo a los expertos.
Para la actual actividad se ha pronosticado la formación de 19 tormentas con nombres, de las cuales diez podrían alcanzar categoría de huracán.
De los diez huracanes pronosticados para este año, entre tres y cinco podrían alcanzar la categoría mayor, es decir, con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros en adelante.
La temperatura del mar es determinante para la formación de fenómenos atmosféricos, ya que los mismos se alimentan del calor del océano.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del primero de junio al 30 de noviembre, pero la etapa más intensa se registra en los meses agosto y septiembre.
El año pasado (2024) se registraron 18 tormentas con nombres y once huracanes, la mayoría de ellos en dicho período, en el cual, la temperatura del mar alcanza su nivel más elevado.
La mayoría de fenómenos atmosféricos se forma en las costas de África, al alimentarse del aire cálido arrastrado por las ondas tropicales que se originan en el Desierto del Sahara.