23.8 C
Santo Domingo
domingo, agosto 17, 2025
InicioActualidadCiencia y TecnologíaIndotel decidido a dominicanizar la radiodifusión en la frontera

Indotel decidido a dominicanizar la radiodifusión en la frontera

0:00

Por:Listín Diario

La creciente penetración de emisoras haitianas en comunidades del lado dominicano de la frontera ha encendido las alertas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que ha puesto en marcha el programa ‘Soberanía 4.0’, busca contrarrestar las interferencias que afectan el espectro radiofónico nacional y fortalecer la identidad cultural dominicana a lo largo de la zona limítrofe.

Un informe técnico del INDOTEL advierte que, pese a los múltiples esfuerzos para mitigar las interferencias, “se percibe un incremento sustancial de emisoras con programación en creole”, lo que impacta negativamente los servicios que prestan las estaciones dominicanas. 

Según los datos recopilados, el 62 % de los residentes en la zona fronteriza afirma que reciben las programaciones de más emisoras haitianas que dominicanas.

El programa ‘Soberanía 4.0’, liderado por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo de Directores de INDOTEL, forma parte de uno de los seis ejes de trabajo del Consejo Económico y Social (CES), en el marco del diálogo nacional convocado por el presidente Luis Abinader con la cúpula política nacional. 

Su objetivo es impulsar el desarrollo técnico y de sostenibilidad económica de las estaciones dominicanas en la frontera en procura de promover activamente la cultura y valores nacionales.

La iniciativa se sustenta en los resultados del estudio realizado por el organismo en que se establece el impacto que las transmisiones en creole -con informaciones, música y todo tipo de comentarios sobre la vida y costumbres de los haitianos- genera en los habitantes de las cinco provincias limítrofes: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, y otras de las inmediaciones, como Santiago Rodríguez, San Juan de la Maguana y Bahoruco.

La iniciativa cuenta con el respaldo de los ministerios de Defensa, Cultura y Educación y contempla inversiones en equipos, infraestructura y producción de contenido. 

También incluye una campaña publicitaria con spots que refuercen el espíritu dominicano y una programación especial bajo el título ‘Sonan-DO’, con música, boletines informativos, cápsulas educativas y entretenimiento con sello local.

Además, el Ministerio de Cultura desarrollará actividades itinerantes con talleres, presentaciones artísticas y formación para talentos locales. 

Artistas como Pochy Familia y Ramón Orlando participarán en un estudio móvil que recorrerá las provincias fronterizas fomentando la conexión con la identidad nacional.

La realidad del espectro radiofónico en la frontera

Según el estudio, los técnicos de INDOTEL pudieron comprobar que en las poblaciones fronterizas la proporción era de 53% de las emisoras que se escuchaban en creole, que se emitían desde territorio haitiano, mientras el 47% en español, desde el lado dominicano.

Expertos en el negocio de la radiodifusión en Haití dicen, asimismo, que varias emisoras dominicanas -Super 7, 107,7fm; Z-101,3fm; Zol 106,5fm; La Nueva de Santiago; Radio Santa María y la Voz de las Fuerzas Armadas, principalmente- penetran con mucha fuerza en gran parte del territorio haitiano.

Sin embargo, una gran cantidad de emisoras dominicanas, instaladas a lo largo de las comunidades fronterizas, se ven ‘copadas’ por las transmisiones que provienen de las estaciones haitianas, dado que no tienen la potencia y los equipos idóneos que les permita difundir sus emisiones sin ser interferidas por emisoras de mayor potencia con programaciones en creole y contenido social, de la cultura, música e informaciones de todo tipo provenientes del vecino país.

Es en este escenario, entonces, que INDOTEL ha lanzado el proyecto “Soberanía 4.0” que consiste, entre otros aspectos, en la inyección de recursos económicos a traves de colocaciones publicitarias, principalmente -que incluye spots que proyecten la cultura, la música, el espíritu dominicanista-, que les permita renovar, modernizar equipos e instalaciones para que las emisoras dominicanas logren una presencia importante muy por encima de las recepciones haitianas que penetran en esas comunidades.

“Este proyecto representa una clara señal del compromiso del Gobierno con la defensa de nuestra soberanía radioeléctrica y el derecho de todas las comunidades a acceder a contenidos que reflejen su identidad y valores”, explicó Gómez Mazara en el acto de lanzamiento del proyecto ‘Soberanía 4.0’ indicando que con la iniciativa “se está construyendo una nueva era para la radio en la frontera, donde la cultura, historia y tradiciones criollas se escuchen y se sientan con orgullo”.

Asimismo y con el título “Sonan-DO”, el proyecto -con el apoyo del Ministerio de Cultura- pondrá en marcha una programación especial para las emisoras dominicanas fronterizas, con música -a cargol de artistas comno Pochy Familia y Ramón Orlando, quienes participarán en un innovador estudio móvil que recorrerá las provincias fronterizas -, boletines de información sobre la economía, la sociedad y políticas públicas para mantener que actualizadas e informadas a las comunidades, segmentos de entretenimiento “con sello dominicano” y cápsulas educativas sobre historia nacional a cargo de historiadores de la talla del catedrático Iván Gatón.

“Estos esfuerzos técnicos -ha dicho Gómez Mazara- permitirán fortalecer la capacidad operativa de las emisoras dominicanas instaladas en la franja fronteriza, asegurando que la voz del país resuene en cada rincón de la zona limítrofe, conectando a las comunidades con sus raíces, valores y cultura”.

Un tema de largo plazo

Desde 2001, INDOTEL ha intentado establecer acuerdos con el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití (CONATEL) para regular el uso del espectro radioeléctrico. Sin embargo, hasta la fecha no se han logrado compromisos bilaterales efectivos que mitiguen las interferencias.

Según el estudio los ténicos de INDOTEL establecieron, in situ, que en Dajabón se escuchan 24 emisoras haitianas frente a 12 dominicanas; en Montecristi, 21 haitianas y 20 dominicanas; en Pedernales penetran tres emisoras haitianas frente a 19 dominicanas; en Jimaní, 28 haitianas y 12 dominicanas; y en Villa Jaragua, 44 haitianas frente a 20 dominicanas, entre otros casos documentados, como fueron casos de en Hondo Valle tres y tres son haitianas y dominicanas, en Comendador 11 de las emisiones captadas son de Haití y ocho dominicanas y en Pedro Santana siete haitianas y ocho dominicanas.

Todo el proyecto de INDOTEL se apoya en una sombrilla denomina ‘Plan de Soberanía Cultural Radial – Latido Dominicano’, que articula esfuerzos públicos y privados en tres líneas principales: fortalecimiento del espectro en la frontera, producción de contenido con identidad dominicana y una estrategia de inversión publicitaria institucional que fomente una narrativa cultural y soberana.

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:
RELACIONADO
- Advertisment -

Explora más