24.6 C
Santo Domingo
sábado, agosto 16, 2025
InicioActualidadBonaoJuan Trinidad, desde Bonao hasta Roma, el olor de la madera

Juan Trinidad, desde Bonao hasta Roma, el olor de la madera

0:00

El artista dominicano inaugura la Bienal Internacional de Arte de la Riviera Romana 2025 en Palazzo Valentini

Lo dijo la reconocida curadora italiana Rita Cerciello, en conversación con elCaribe, “Juan Trinidad es un artista que encanta porque tiene despierto el niño que todos tenemos dentro”. Esa ingenuidad del artista visual vivo más importante de Bonao, y uno de los mejores escultores del país que se avizoran en su obra, que lejos de ser naif, es una permanente indagación en la filosofía de la vida. Muestra conversaciones muy severas con el pasado y discusiones no menos intensas con el futuro, donde el hoy es un punto de inflexión marcado por la seguridad más insegura: la creación artística.

El evento y la muestra de Juan Trinidad fueron inaugurados hace diez días en el imponente escenario del Palazzo Valentini. Esto fue el pasado 14 de julio, durante la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte de la Riviera Romana, con “una velada cargada de emoción, simbolismo y diálogo intercultural”, aseguró Cerciello a elCaribe. “El evento marcó un nuevo hito en el calendario del arte contemporáneo internacional, al reunir a artistas, diplomáticos y amantes del arte de distintas partes del mundo”.

La inauguración de la muestra del artista dominicano Juan Trinidad fue el eje central del vernissage. La exposición, según Rita Cerciello: “Gira en torno a temas como la identidad, la memoria ancestral y la riqueza cultural del Caribe, expresados a través de un lenguaje visual intenso y profundamente humano”.

Para la inauguración de la muestra de Trinidad, el embajador extraordinario y plenipotenciario de República Dominicana en Italia, Rafael Lantigua Ciriaco, ofreció un conmovedor discurso en el que destacó: “El papel del arte como una herramienta esencial de entendimiento y diálogo entre los pueblos”. Su presencia, así como la de su equipo diplomático, brindó un respaldo significativo tanto a la muestra como al mensaje cultural que esta encarna.

La también embajadora cultural dominicana por naturaleza y por derecho propio, la reconocida actriz cinematográfica Iris Peynado, también estuvo presente en la inauguración de la muestra del artista que desde Bonao, donde reside, sigue promoviendo su obra en muchos países.

Estuvieron asimismo presentes 24 artistas visuales provenientes de Armenia, la maravillosa tierra donde existió la primera iglesia cristiana. Según la curadora, estaban acompañados por su embajador. “Ellos también contribuyeron al carácter verdaderamente internacional del evento”, enfatizó Rita desde Roma.

Según la página de la actividad, y en palabras de la presidenta de la Bienal, Margherita Frappa, esta edición representa “una plataforma de encuentro entre culturas diversas que se expresan a través del arte contemporáneo, creando puentes y nuevas narrativas”.

En la inauguración de la Bienal participaron figuras del mundo académico y del urbanismo como la ensayista italiana Alessia Magliacane y el urbanista francés Laurent Stourdzé, quienes aportaron valiosas reflexiones desde sus respectivos campos.

Filosofía del artista

Juan Trinidad (Jayaco, Bonao, 1963) dice que ha sentido el llamado de los ancestros. “Lo que ellos me han pedido a mí, yo lo he llevado a la madera, dándole vida”, confiesa.
“Muchas personas ven árboles de cobre o caoba que se caen. Para ellos no tiene un uso, pero para mí sí”.
Juan Trinidad le da nuevamente vida al árbol que se muere. Y lo hace con el arte.

Aquí algunas de las obras del maestro Juan Trinidad que se muestran por estos días en la Bienal Internacional de la Arte de la Riviera Romana 2025.

¿Dónde se pueden ver sus obras en Italia?

Las obras de Juan Trinidad permanecerán expuestas en dos importantes circuitos de exhibición:
Hasta el 28 de julio: Palazzo Valentini y Sapienza Museum Hub (Roma)
Hasta el 31 de agosto: Castillo de Santa Severa y el Centro de Arte y Cultura de Ladispoli
Esta nueva edición de la Bienal reafirma el poder del arte como lenguaje universal y espacio de encuentro entre historias, geografías y sensibilidades.

Fuente:El Caribe

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:
RELACIONADO
- Advertisment -

Explora más