31.8 C
Santo Domingo
sábado, agosto 16, 2025
InicioReligiónSaludSalud Pública reporta 22 casos de Covid-19

Salud Pública reporta 22 casos de Covid-19

0:00

El Ministerio de Salud Pública informó que durante la semana epidemiológica 29, el país reportó 22 casos confirmados de Covid-19.

Los mismos se distribuyeron en el Distrito Nacional, con 13 casos; Espaillat, dos y Duarte, un caso, entre otras provincias.

Indicó que la positividad acumulada en las últimas cuatro semanas es del 8%, y la incidencia acumulada (IA) nacional alcanzó los 74.24 casos por 100,000 habitantes.

Las provincias con mayor IA se encuentran el Distrito Nacional con 181.08 y Duarte 177.64 por 100,000 habitantes.

Salud Pública exhortó a la población a vacunarse contra la influenza y la COVID-19, especialmente a quienes pertenecen a grupos de riesgo.

También recomendó usar mascarilla en espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia y ventilar bien los ambientes.

En caso de presentar fiebre persistente o dificultad para respirar, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.

Dengue y malaria

El boletín de la Semana Epidemiológica 29 reporta que no se registraron casos de cólera y leptospirosis durante esta semana. De dengue se reportó un caso y el acumulado asciende a 154 casos confirmados, lo que muestra una tendencia a la baja en comparación con la misma fecha del año 2024 donde se reportaron 26.

De malaria se reportaron siete casos confirmados, mientras que en lo que va de año, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), ha notificado un total de 649 casos en el país.

El 69.1 % de los casos confirmados corresponde al sexo masculino. Los focos activos de transmisión se concentran en las provincias de San Juan, con 267 casos y Azua, con 339 casos.

Lactancia Materna

Salud Pública destaca que del 1 al 7 de agosto de cada año se celebra la semana mundial de lactancia materna en más de 170 países, incluyendo República Dominicana y lleva por lema: Prioricemos la Lactancia Materna, Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles.

Salud Pública indicó que la última medición de la lactancia materna exclusiva a nivel nacional fue de un 16%.

Resalta que en República Dominicana funcionan alrededor de 193 salas de lactancia materna, creadas con el propósito de promover y facilitar esta práctica esencial, ofreciendo a las madres y sus bebés espacios adecuados, seguros y dignos que favorezcan la alimentación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) definen la lactancia materna como la mejor forma de alimentación para la nutrición crecimiento y desarrollo del recién nacido, desde el momento de nacimiento hasta los seis meses de edad de manera exclusiva y luego continuada con la alimentación complementaria hasta por lo menos los dos años.

Sugieren que la alimentación con leche materna sea la primera opción en las primeras etapas de la vida de cualquier niño sano y con mayor motivo en caso de los neonatos de riesgo, prematuros y/o enfermos.

Indican que condiciona la salud física y psíquica de los lactantes, no sólo en esta etapa, sino a lo largo de toda su vida.

Cortesía: Listín Diario

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:
RELACIONADO
- Advertisment -

Explora más