Cada primer domingo del mes de mayo, se festeja un día lleno de risas en esta ocasión para el 2025 el día 04 del quinto mes del año se celebra el Día Mundial de la Risa.
Esta conmemoración fue creada en 1998 por el Dr. Madan Kataria, médico de la India y fundador del movimiento Yoga de la Risa.
Su objetivo era promover la paz mundial y la hermandad a través de la risa como lenguaje universal.
Aunque no esta inscrito como un «día internacional oficial» por organismos gubernamentales globales como la ONU o la UNESCO ha sido reconocido y celebrado mundialmente.
grupo personas sonriendo 1139 528
Puedes leer: Planes imperdibles para este fin de semana en República Dominicana
!Beneficios de sonreir!
Rejuvenece la piel y tonifica: la risa ejercita los músculos de la cara, produce efecto tonificante, y no es la causante de las arrugas de expresión, a diferencia de lo que se cree. Cuando nos reímos movemos 400 músculos.
Libera tensiones: la risa es el mejor desestresante, y ayuda tanto a nivel mental como físico dado que eleva los músculos de la espalda y estira las cervicales, puntos donde se acumulan las mayores tensiones.
Aporta beneficios sociales: las personas alegres y positivas generan buen ambiente y contagian el buen humor y el optimismo. Además, según los expertos, ayudan a mejorar las relaciones interpersonales, facilitan las situaciones incómodas, eliminan bloqueos emocionales y ayudan a desdramatizar situaciones negativas. Las personas alegres y positivas generan mayor atracción que las negativas.
Disminuye el riesgo de infartos, regula la presión sanguínea y evita enfermedades: los espasmos que se producen en el diafragma durante la risa contribuyen a fortalecer los pulmones y el corazón, lo que disminuye las posibilidades de sufrir un infarto.
Reduce la sensación de dolor: al reír se segregan endorfinas, que pueden ser hasta 20 veces más efectivas que algunos medicamentos para el dolor gracias a sus efectos calmantes y analgésicos.
Reduce la congestión: se ha demostrado que las vibraciones que produce la risa despejan la nariz y los oídos de mucosidad cuando se está congestionado. Además, gracias a las lágrimas que puede provocar, ayudan a limpiar los ojos. Por otra parte, cuando reímos, en los pulmones entra el doble de aire del normal, permitiendo ejercitarlos y conseguir que tengan mayor capacidad.
Con información de EFE