Higüey, La Altagracia – La asistencia médica brindada a ciudadanos extranjeros, principalmente de nacionalidad haitiana, en hospitales de la región Este de República Dominicana ha experimentado una notable reducción que oscila entre el 50 y el 60 %, de acuerdo con datos ofrecidos por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Durante la inauguración de los trabajos de remozamiento del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, Lama explicó que esta disminución se debe a la aplicación de políticas migratorias más firmes, implementadas en conjunto con la Dirección General de Migración. Según el funcionario, esta estrategia ha permitido una mayor disponibilidad de los servicios sanitarios para la población dominicana.
“Esta baja en la demanda de extranjeros ha mejorado significativamente la capacidad de respuesta de los centros de salud, permitiendo que los dominicanos reciban atenciones con mayor rapidez y eficiencia”, expresó.
A pesar de la reducción, Lama aseguró que las emergencias continúan abiertas para cualquier persona que requiera atención urgente, sin importar su nacionalidad, respetando así el compromiso humanitario del sistema de salud. Luego de ser atendidos, los casos son evaluados por las autoridades migratorias conforme a las leyes vigentes.
Vicepresidencia respalda medidas
La vicepresidenta Raquel Peña también se pronunció sobre el tema, confirmando que la disminución en la atención a extranjeros en el Este supera el 50 %. Destacó que el Gobierno seguirá impulsando medidas que garanticen el respeto a las normativas migratorias en todos los sectores, incluido el de salud.
Peña subrayó además que se continuará trabajando para motivar a la población dominicana a utilizar los servicios de salud pública, aprovechando las mejoras que se están realizando en la infraestructura hospitalaria.
Inversión en salud para la región
En ese contexto, fue entregada la primera fase de remodelación del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, que abarcó mejoras en emergencia, quirófano, laboratorio, imágenes y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con una inversión superior a los RD$170 millones.
El centro de salud ahora cuenta con modernas instalaciones y equipos de última tecnología destinados a fortalecer la atención médica de madres, recién nacidos y niños, impactando positivamente en la calidad de los servicios ofrecidos en la región Este.