La administración Trump ha propuesto la imposición de un arancel a las remesas enviadas al extranjero, una medida que podría tener efectos adversos en la economía dominicana y en el sistema financiero…
La administración Trump ha propuesto la imposición de un arancel a las remesas enviadas al extranjero, una medida que podría tener efectos adversos en la economía dominicana y en el sistema financiero global. Según el economista Guillermo Caram, este gravamen incentivaría la informalidad, pues los remitentes podrían buscar alternativas fuera del sistema bancario formal para evitar el impuesto.
Caram advierte que la informalidad financiera suele estar vinculada a actividades ilícitas, como el tráfico de dinero, sustancias prohibidas, personas y armas.
«Los remesantes se la ingeniarán para efectuar sus envíos fuera del sistema bancario formal para economizarse el gravamen que pretende imponer Estados Unidos», agregó.

En este sentido, una mayor presencia del dinero en el mercado informal podría socavar los esfuerzos por lograr una sociedad más transparente y bancarizada.
Además del impacto en la economía dominicana, el especialista señala al periódico Hoy que, esta medida «podría generar consecuencias no deseadas para EE. UU., dado que el dinero que circula en mercados informales a menudo está asociado a actividades ilegales que podrían afectar la estabilidad económica y social del país».
Ante esta situación, insta a las autoridades dominicanas a evaluar la posibilidad de recurrir al tratado DR-CAFTA para impedir la implementación de esta y otras disposiciones que pudieran perjudicar el flujo de remesas y la estabilidad económica regional.