Guadalajara, México.– La edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), uno de los encuentros cinematográficos más importantes de Iberoamérica, ha confirmado lo que ya es una realidad: el cine dominicano está en plena expansión y pisa fuerte a nivel internacional. En este 2025, República Dominicana participa de forma destacada en todas las secciones del festival, con películas en competencia, proyectos en desarrollo y una nueva generación de cineastas que sigue abriéndose paso con fuerza y autenticidad.
Dos estrenos dominicanos en la selección oficial
En la cartelera oficial del FICG 2025, dos estrenos dominicanos representan al país con propuestas potentes y visualmente ambiciosas:
“Olivia & las nubes”, dirigida por Tomás Pichardo Espaillat, se proyectará el lunes 9 y miércoles 11 de junio. Esta obra ofrece una mirada poética y surrealista sobre el amor y la memoria, con una estructura inspirada en el efecto Rashomón. La historia de Olivia y otros personajes se entreteje en un universo íntimo, donde los recuerdos toman forma y el pasado se percibe con todos los sentidos.
Por su parte, “Tiguere”, del reconocido director José María Cabral, se presentará el miércoles 11 y jueves 12 de junio. La película plantea una profunda reflexión sobre la masculinidad en la cultura caribeña, a través de un grupo de adolescentes entrenados para convertirse en “tigueres”, figuras idealizadas del hombre urbano. El conflicto central entre un padre y su hijo desencadena una intensa lucha generacional cargada de identidad, presión social y rebeldía.
Encuentro de Coproducción: nuevas voces, nuevas historias
En el 21º Encuentro de Coproducción, dos proyectos dominicanos fueron seleccionados entre cientos de propuestas:
• “Brujas de Isla”, de la directora Crisfel Jiménez Contreras y las productoras Yatnna Montilla y Laura Benítez, es un documental que explora la estigmatización y persecución de mujeres mayores acusadas de brujería en zonas rurales del país.
• “El amor en los tiempos de Bacanería”, dirigido por Patricia Pepén y producido por Cristian Mojica y Yoel Morales, cuenta la historia de una adolescente de 17 años que, en su búsqueda del amor, descubre primero la necesidad de encontrarse a sí misma.
Talento dominicano en Guadalajara Talents 2025
El programa Guadalajara Talents, dedicado a la formación e impulso de jóvenes profesionales iberoamericanos, incluyó este año a tres representantes dominicanos:
• Yelidá Díaz – seleccionada en la categoría Acting/Directing Studio
• Ottmar Suero – seleccionado en Talent Motion
• Lauren Fernández – seleccionada en Talent Press
Estos espacios ofrecen mentorías, talleres y oportunidades de networking internacional, reforzando el futuro del cine dominicano desde la base.
Coproducción destacada en DocuLab 17
El documental “Matininó”, dirigido por Gabriela Díaz Arp y coproducido entre Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana, fue seleccionado para DocuLab 17, una sección dedicada al desarrollo de documentales con fuerte contenido social. La película narra la historia real de una mujer que escapa de la violencia doméstica junto a sus hijas, convirtiéndose en una poderosa herramienta de memoria, denuncia y sanación colectiva.
Un momento histórico para el cine dominicano
La amplia presencia de República Dominicana en el FICG 2025 no solo evidencia el crecimiento de su industria audiovisual, sino también la diversidad de miradas y voces que emergen desde el país caribeño. Ficciones, documentales, formación de talentos y alianzas internacionales consolidan al cine dominicano como un actor clave en el mapa cinematográfico iberoamericano.
Por: Marc Mejía