El Poder Ejecutivo ha sometido al Congreso Nacional un proyecto de ley que plantea la obligatoriedad para medios y plataformas digitales de establecer mecanismos de identificación de sus usuarios, una medida que podría restringir el anonimato en internet.
El proyecto fue remitido al Congreso el pasado 24 de abril y busca adecuar el ordenamiento jurídico nacional a “prácticas más garantistas y democráticas”, según palabras del mandatario.
La iniciativa podría generar un impacto en la forma en que se ejerce la libertad de expresión en medios digitales, donde el anonimato ha sido históricamente una herramienta para la denuncia, la participación ciudadana y la protección frente a represalias.
El proceso de elaboración del proyecto comenzó en junio de 2022, cuando el presidente designó una comisión de expertos para estudiar y redactar una propuesta normativa. Esta comisión estuvo integrada por destacadas figuras del periodismo, el derecho y la comunicación, entre ellos Namphi Rodríguez, quien fungió como director ejecutivo; Miguel Franjul, Inés Aizpún Viñes, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), Edith Febles Batista, Eric Raful Pérez, Hermógenes Acosta de los Santos, Miguel Ángel Prestol González, Jimena Conde Jiminián, Aurelio Henríquez, Elvira Lora Peña y Gabriela Beltré.
Tras la entrega del primer borrador, el documento fue objeto de estudio, debate y revisión por parte de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, que incorporó mejoras y adecuaciones al marco jurídico vigente antes de remitir la versión final.